Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros aumentan un 5,3% en septiembre
31. octubre 2014 | Por Redacción | Categoria: Nacional>>> Entre los residentes en España, las pernoctaciones aumentaron un 7,7%, y entre los no residentes, un 4,0%
Madrid.- Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 10,4 millones en septiembre, un 5,3% más que en el mismo mes de 2013. Las pernoctaciones de residentes en España aumentaron un 7,7% y las de no residentes un 4,0%. La estancia media fue de 5,5 pernoctaciones por viajero.
Durante los nueve primeros meses de 2014, las pernoctaciones aumentaron un 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 0,1% en septiembre. Las de residentes bajaron un 1,8% mientras que, las de los no residentes subieron un 0,8%. La estancia media se redujo un 6,4%, situándose en 6,5 pernoctaciones por viajero.
En septiembre se ocuparon el 40,9% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 1,7% más que en el mismo mes de 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 43,9%, con un aumento del 4,4%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 75,7% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con más de 2,1 millones de pernoctaciones, un 0,4% más que en septiembre de 2013. El siguiente mercado emisor fue Alemania, con 920.421 pernoctaciones, un 0,9% más.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,3 millones de pernoctaciones, un 2,1% más que en septiembre de 2013. Islas Baleares alcanzó la mayor ocupación, con el 78,3% de los apartamentos ofertados.
Campings
Las pernoctaciones en campings registraron en septiembre una subida anual del 15,6%. Las de residentes crecieron un 16,8% y las de no residentes un 14,3%.
Durante el mes de septiembre se ocuparon el 34,7% de las parcelas ofertadas, un 8,8% más. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanzó el 36,6%, con un aumento anual del 9,4%.
El 47,6% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 22,9% de las pernoctaciones de no residentes, un 20,5% más que en septiembre de 2013.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 1,6 millones de pernoctaciones, un 20,6% más que en septiembre de 2013.
La Rioja fue la comunidad con el mayor grado de ocupación, el 60,1% de las parcelas ofertadas.
Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un aumento anual del 17,8% en septiembre. Las de residentes subieron un 16,0% y las de no residentes un 21,4%.
En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 15,4% de las plazas, con un crecimiento del 16,7% respecto a septiembre de 2013. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 27,7%, con un aumento del 14,9%.
Por comunidades autónomas, Islas Baleares fue el destino preferido, con 117.805 pernoctaciones, un 14,7% más que en septiembre de 2013. Esta comunidad, también alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 65,8% de las plazas ofertadas.
Índices de precios
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 5,1% respecto a septiembre de 2013. La tarifa tour-operadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (53,5%), subió un 5,4%.
El Índice de Precios de Campings (IPAC) descendió un 0,7% en tasa anual. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en septiembre (67,4%), bajó un 1,6%.
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registró un aumento del 0,6% en septiembre. La tarifa fin de semana, que supone el 50,4% del peso total, subió un 1,0%.
Foto: archivo cronicadearagon.es