Las reformas del Banco Central Europeo
25. marzo 2015 | Por Marisa Babiano
POR MARISA BABIANO
por Ignacio Bruna (*) Según informó la pasada semana la Agencia EFE, el ministro alemán de Finanzas, el cristianodemócrata Wolfgang Schäuble, ha frenado las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) vaya a asumir la supervisión bancaria de la zona del euro el 1 de enero de 2013, y por lo tanto no es
[Sigue leyendo…]
por Jesús Molíns ······ Sí, éramos pocos y… parió el BCE. ¿Realmente nos interesa pertenecer a esta Europa, a este “club” del euro que nos arruina y anula nuestros derechos? ¿Nos interesa pertenecer a una Unión Europea en la que el único interés es el enriquecimiento de algunos países a costa del empobrecimiento de otros?
[Sigue leyendo…]
>>> La entidad ha presentado una macrodemanda colectiva contra más de 100 bancos y cajas por este motivo
>>> Las tensiones se han relajado tras el anuncio de la Comisión Europea de utilizar los fondos de rescate para recapitalizar entidades financieras
El Banco Central Europeo (BCE) ha recomendado a España que culmine cuanto antes sus reformas antisociales y que dedique una especial atención a la financiera. Semejante contradicción sólo podría provenir de quienes –como es el caso– carecen de los conocimientos económicos más elementales ¿Es posible crecer mientras se mengua? En densidad, sí, en tamaño, no. Lo que ocurre es que el problema económico de España no es precisamente de densidad. Tal vez los dirigentes del BCE no saben que, conforme vayan avanzando los recortes presupuestarios, las rebajas salariales y las políticas antisociales que recomiendan, se irá agravando la crisis financiera española, ya que los hipotecados e hipotecadas del país irán perdiendo cada vez más capacidad para pagar sus préstamos. Tal vez los dirigentes del BCE ignoran que los bancos españoles no quieren más viviendas embargadas, y que lo que desean es dinero contante y sonante para tapar el inmenso agujero…
>>> La libre circulación de ciudadanos europeos quedará anulada entre el 28 de abril y el 4 de mayo
Mientras la sociedad reclama y necesita soluciones ante la crisis, sus responsables económicos y políticos no cejan en su empeño de convencer a los ciudadanos de lo imprescindible que es eso que denominan “devolver la confianza a los mercados”. Sin embargo, se tomen las medidas que se tomen, esos mercados no parecen estar dispuestos
[Sigue leyendo…]
La situación por la que atraviesa la Unión Europea se parece cada vez más a un laberinto sin salida, en el que países miembros e instituciones comunitarias corren y corren hasta la extenuación, sin saber que no existe ningún camino que les conduzca hasta el exterior. De poco sirven las reformas antisociales aprobadas y los presupuestos estatales a la baja. Ayer el bono italiano a diez años superaba el 7% de interés, mientras el hostigamiento de los Mercados se extendía a economías “sanas” como la francesa, la austriaca o la holandesa. De poco sirve que los golpistas neoliberales…