FACUA reclama a la CNMC que abra una investigación sobre las subidas de la electricidad de enero
25. enero 2017 | Por Redacción
>>> La asociación recuerda que Iberdrola ya fue multada por disminuir la producción de tres centrales hidráulicas en 2013
>>> La asociación recuerda que Iberdrola ya fue multada por disminuir la producción de tres centrales hidráulicas en 2013
>>> A lo largo del año pasado, este organismo público impuso multas por valor de 549 millones de euros, y desmanteló 14 cárteles
>>> Los incumplimientos fueron reiterados entre octubre de 2010 y febrero de 2015 y afectaron a BT, Vodafone y Jazztel
>>> La sentencia le dice a Competencia que la sanción no puede ir más allá de los 1,8 millones de euros
>>> Doce de ellas están expedientadas por quebrantar las condiciones de asignación, y la decimotercera por incumplir la orden de cancelar el servicio
>>> El expediente ahora resuelto tuvo su origen en una investigación iniciada en mayo de 2013 sobre alineamiento de precios en estaciones de servicio
>>> FACUA denuncia la inacción del Gobierno ante unos dispositivos que delatan si los inmuebles están vacíos gracias a su indicador led
El concepto de la “libre competencia” es uno de los pilares de la ideología económica liberal. Según este principio, productores y consumidores acuden al mercado en pie de igualdad para fijar con sus transacciones, y de forma natural, un precio justo que acaba beneficiando a ambos. Extrapolando este mecanismo al conjunto de la sociedad, tenemos la famosa “mano invisible” teorizada por Adam Smith, como una especie de semidiós que distribuye los recursos entre la población con sabiduría y ecuanimidad. Todo mentira. Una teorización tan pueril como ésta nunca tuvo posibilidad alguna de aprobar el examen de la realidad. Una realidad que demuestra cada día cómo el concepto de la “libre competencia” sólo sirve para sacralizar el egoísmo humano en beneficio de unos pocos que juegan con el mercado manipulado a su favor. Tan a su favor, que han llegado incluso a apropiarse del concepto cuando hablan de “los mercados” como la parte de la ecuación económica en la que ellos se sitúan, frente a los Estados y a los…
>>> También han sido sancionadas las distribuidoras DISA con 1,3 millones, GALP con 800.000 euros y MEROIL con 300.000
>>> La Comisión estima que esta práctica tiene efectos restrictivos sobre la competencia porque limita la capacidad de los clientes para cambiar de operador