Las restricciones de viaje a Cuba perjudicarán más a Estados Unidos que a la isla
20. junio 2017 | Por Redacción
>>> La OMT señala que este retroceso ordenado por Trump supone un fuerte ataque a la libertad de viajar
>>> La OMT señala que este retroceso ordenado por Trump supone un fuerte ataque a la libertad de viajar
>>> El presidente de este órgano dijo que Castro “devolvió la dignidad” a los cubanos, y “los condujo al progreso y al desarrollo social”
No son pocas las voces que, con motivo del fallecimiento de Fidel Castro, han reprochado a Cuba la falta de democracia. Ciertamente, en un modelo político de partido único resulta imposible elegir a gestores institucionales encuadrados en otras formaciones políticas. Sin embargo, la definición que el Diccionario de la RAE atribuye al término “democracia” es
[Sigue leyendo…]
>>> Más de un millón de personas acudió a la plaza de la Revolución para rendir homenaje al expresidente cubano
En el mundo hay dos tipos de personas. Por un lado, hay quienes piensan que cada ser humano es responsable de labrarse su propio porvenir, sin pensar en sus congéneres, ni por supuesto, en la situación desigual de la que parten. También forman parte de este primer grupo quienes consideran muy lamentable que no todos
[Sigue leyendo…]
>>> El manifiesto recordó Castro como sinónimo de “poder popular, alfabetización, reforma agraria y socialización de los principales sectores económicos”
>>> La representante de la institución en la isla ha subrayado la labor ejemplar de las instituciones cubanas, tanto en la prevención como en la respuesta inmediata
>>> El ministro de Exteriores cubano dijo ante la Asamblea General de la ONU que el bloqueo sigue existiendo, a pesar de la reanudación de relaciones con EEUU
>>> El viceministro de Exteriores cubano afirma que quienes huyen de la miseria y los conflictos no pueden ser tratados como animales
La cordura, la altura política y el afán de entendimiento entre diferentes, acaban de poner fin a 50 años de guerra en Colombia. El histórico acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es, ante todo, un pacto para desterrar la violencia como forma de alcanzar objetivos políticos, y sustituirla por la actividad institucional. Últimamente, el neoliberalismo ha establecido una tercera vía mixta entre las dos anteriores, el chantaje económico, pero eso sería materia de análisis para otro editorial. En cualquier caso, cabe destacar la actitud valiente del actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para que estas negociaciones iniciadas hace cuatro años en La Habana, llegaran a buen puerto. Su comportamiento contrasta con la conducta vil y canallesca del expresidente Álvaro Uribe, ultraderechista y correligionario de José María Aznar en los círculos más radicales del neoliberalismo mundial, empeñado en todo momento en hacer fracasar este diálogo para la paz. También es preciso reseñar el papel mediador de Cuba en todo este…