El desplome del consumo interno sigue arruinando las perspectivas de la industria en España
20. enero 2014 | Por Redacción
>>> Los ingresos en el sector cayeron un 3,4% en noviembre como consecuencia de un retroceso del 6,4% en el Mercado Interior
>>> Los ingresos en el sector cayeron un 3,4% en noviembre como consecuencia de un retroceso del 6,4% en el Mercado Interior
>>> El director general de este organismo ha pedido que se refuerce la negociación colectiva para establecer condiciones de trabajo decentes
>>> Las mayores disminuciones del gasto correspondieron a la Compra de vehículos, Artículos de vestir y Vacaciones todo incluido
>>> La caída de las pernoctaciones entre los residentes fue del –12,4% mientras que la de los no residentes se situó en el –0,4%
En poco más de un año de mandato, el régimen de Rajoy ha perdido la confianza de casi todos los estratos sociales de nuestro país. El último de ellos ha sido el de los empresarios, cuyo nivel de desconfianza en el futuro económico de España creció 6,2 puntos porcentuales durante el cuarto trimestre de 2012, según las cifras ofrecidas ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Esta desconfianza no se debe a que Rajoy y su gobierno no hayan abaratado el despido, precarizado los derechos de los trabajadores o proporcionado una caída media del 5,4% en las remuneraciones salariales. La desconfianza radica en el hecho matemático de que, uniendo todos los factores anteriores, llegamos a un escenario de parálisis económica en el que tanto trabajadores como pequeños y medianos empresarios son sus principales víctimas. Somos muchos…
>>> La remuneración de los asalariados pasa del –5,1% del segundo trimestre al –5,5% del tercero
>>> El resultado es consecuencia de una aportación negativa de la demanda nacional, compensada en parte por el auge de las exportaciones
Seguramente, buena parte de la población española recuerda aquellos momentos de mediados de 2009 en los que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero hablaba de “brotes verdes” en medio de una economía arrasada por el estallido de la burbuja inmobiliario–financiera, mientras algunos dirigentes populares se encargaban de pisotear las pocas esperanzas que podía despertar el dato de un pequeño descenso de la tasa de desempleo. Pues bien, con el cambio de gobierno las posiciones se han invertido y ahora es la ministra de Empleo la que ha caído en el Broteverdismo 2.0. Según afirmó ayer Fátima Báñez, España está “saliendo de la crisis” porque “se están viendo ya señales esperanzadoras”. La diferencia con la versión anterior del Broteverdismo es que aquel se colgaba en la percha de unos datos ligeramente esperanzadores, ya que según la Encuesta de Población Activa, el número de desempleados…
>>> El retroceso de la demanda interna originada por las rebajas salariales aparece como principal factor de la caída
El presidente del Gobierno de España no ha tardado demasiadas horas en contradecir a su ministro de Economía y Competitividad respecto a la cifra de déficit que acaba de imponer la UE a nuestro país. Mientras Luis de Guindos (aquel que fue alto ejecutivo de Lehman Brothers hasta la quiebra de la entidad en septiembre de 2008) señalaba este martes que los 5.000 millones adicionales de recorte no iban a tener ningún impacto “significativo” en el crecimiento económico de nuestro país, Mariano Rajoy afirmaba ayer en sede parlamentaria que esta medida tendría “un coste” a corto plazo sobre el crecimiento ¿Cuál de los dos tiene razón? Seguramente ambos responderían con una de esas peroratas demagógicas sobre el esfuerzo de todos, el futuro y las potencialidades de nuestra economía, a las que nuestros gobernantes (da igual éstos o aquéllos) nos tienen tan acostumbrados. Lo cierto es que Rajoy dejó muy claro que, al aceptar este nuevo recorte impuesto por Bruselas sin tener en cuenta la situación social del país, su Gobierno había decidido…