Aumenta un 11,5% el número de demandas por despido que se presentan en Aragón
14. octubre 2016 | Por Redacción/Agencias
>>> Durante el segundo trimestre de 2016 se presentaron 589 demandas por despido en los juzgados de lo Social aragoneses
>>> Durante el segundo trimestre de 2016 se presentaron 589 demandas por despido en los juzgados de lo Social aragoneses
>>> La empresa alega que su puesto de trabajo no es acorde con sus actuales facultades físicas
>>> Las concentraciones tendrán lugar todos los miércoles hasta el 29 de octubre, a las 19:00 horas en la Cámara de Comercio
Seguramente, pocas personas recuerdan que las indemnizaciones por despidos improcedentes se establecieron para proteger a los trabajadores y trabajadoras de las arbitrariedades del empresario. En aquellos tiempos, se consideraba a los miembros de la plantilla como a personas, y no como a simples “recursos humanos”. El argumentario liberal decía entonces que un empresario jamás querría desprenderse de un trabajador eficiente. Para deshacerse de los malos trabajadores existía la figura del despido procedente por causas disciplinarias, sin derecho a indemnización alguna. Pero el cuento está cambiando a pasos agigantados. Con la reforma laboral de Rajoy, confeccionada a la medida de las grandes empresas, se abarató la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días de…
>>> La máxima instancia judicial del país establece que la empresa vulneró el derecho de huelga durante la protesta por el cierre del centro de Fuenlabrada
Si decimos que la Iglesia católica ejerce desde hace siglos una notable influencia sobre el Estado español, no estamos revelando nada nuevo. Sin embargo, si señalamos que tras la promulgación de la Constitución Española de 1978, esta influencia se sitúa más allá de lo legalmente aceptable, quizá estemos abriendo los ojos de determinados gobernantes que todavía no han comprendido la diferencia existente entre Iglesia y Estado. El despido en Canarias del profesor de Religión Luis Alberto González por el simple hecho de haber realizado algo permitido en España como casarse con alguien del mismo sexo, supone el último de los múltiples actos discriminatorios que la Iglesia católica ha cometido en nuestro país, después de pisotear a conciencia el artículo 14 de la Constitución, ese que dice que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o…
>>> La concesionaria del transporte urbano de Zaragoza se ha acogido a la nueva normativa laboral aprobada por el régimen de Rajoy
>>> La formación izquierdista considera que estamos ante un “nuevo ataque” contra la enseñanza pública
>>> Ambas organizaciones denuncian que esta actitud se produzca en la empresa adjudicataria del servicio telefónico 016 contra la violencia machista
… con casi seis millones de personas a las que les han privado de su forma de ganarse la vida, con más de 400.000 familias arrancadas de sus viviendas, y con el dedo de la pobreza tocando el hombro de una de cada cuatro personas que residen en España, pensamos que queda poco espacio para
[Sigue leyendo…]