Naciones Unidas pide a El Salvador que legalice el aborto, al menos en algunos supuestos
7. marzo 2017 | Por Redacción
>>> El CEDAW reclama este cambio legislativo tras divulgar un informe sobre la situación de la mujer en el país centroamericano
>>> El CEDAW reclama este cambio legislativo tras divulgar un informe sobre la situación de la mujer en el país centroamericano
>>> Estos grupos criminales operan en el Triángulo Norte de Centroamérica, compuesto por Honduras, Guatemala y El Salvador
>>> El informe titulado “Niños en fuga” afirma que muchos menores provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras podrían necesitar protección internacional
>>> Fomentar el consumo racional del agua y reducir el uso de bebidas envasadas son los objetivos de estas dos iniciativas de El Salvador y Ecuador
En el día de ayer coincidieron dos resoluciones judiciales de esas que llevan a pensar que todavía queda espacio para los Derechos Humanos en este planeta. La primera de ellas venía de San José de Costa Rica. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) enmendaba la plana al Tribunal Supremo salvadoreño y ordenaba a las autoridades de aquel país que permitan el aborto terapéutico de la joven Beatriz. Esta resolución era un puñetazo encima de la mesa para sacar de su estupidez a quienes sostienen que la vida de un feto anencefálico (sin cerebro) merece el mismo respeto jurídico que la de la madre que lo porta, aunque el proceso de gestación pueda acabar con la vida de ella. En este caso, el conflicto de intereses no es entre una vida y otra, sino entre las normativas internacionales…
>>> El Supremo de El Salvador decretó el miércoles que el embarazo debía seguir, aun a riesgo de la vida de la madre y aunque el feto fuera inviable
>>> El arzobispo de San Salvador murió en un atentado el 24 de marzo de 1980 por negarse a callar ante la violencia, el abuso y la injusticia
>>> Los expertos confirmaron que muchos internos siguen encarcelados a pesar de que sus condenas han expirado