ADICAE inicia una semana informativa a pie de calle sobre los abusos en electricidad, gas y telefonía
20. octubre 2014 | Por Redacción
>>> La asociación de consumidores impulsa una revisión masiva de facturas de suministros y telecomunicaciones
>>> La asociación de consumidores impulsa una revisión masiva de facturas de suministros y telecomunicaciones
>>> Los equipos medidores, fácilmente accesibles desde la calle, indican a través de un dispositivo led si un domicilio está vacío
>>> El próximo sábado tendrá lugar en la capital aragonesa una manifestación contra las continuas subidas de este servicio básico
>>> El Consejo Aragonés de Consumidores y Usuarios ha convocado una manifestación entre la sede de Endesa y la Delegación del Gobierno
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha asegurado que “el precio medio del pool en 2013 ha sido más bajo que el año anterior porque ha habido mucho recurso eólico y agua”. Durante su intervención en un acto organizado ayer por Nueva Economía Fórum, Nadal aseguró que en 2013 el coste de la
[Sigue leyendo…]
Atónitos dejó ayer a todos el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que se aseguraba que en la última subasta de electricidad (anulada por el Gobierno de España a instancias de este mismo organismo) no había concurrido ninguna “burda manipulación” (como aseguró en su momento el ministro Soria), sino una serie de “circunstancias atípicas” que impidieron que la subasta “se desarrollara en un entorno de suficiente presión competitiva”. La descalificación técnica de las temerarias y populistas palabras del ministro de Industria, Energía y Turismo, deberían conducir a su dimisión en cualquier país civilizado, pero todos sabemos que la clase política española es especialmente reacia…
>>> Barrena reclama al Gobierno de Aragón que defienda los intereses de la ciudadanía, de las pymes y de las empresas aragonesas
Cuando los barcos moribundos están en proceso de hundimiento, es habitual que se vayan abriendo nuevas vías de agua en el casco. En el caso de la economía española, la vía que ayer se abrió no fue de agua sino de luz, tras el anuncio de que el Estado no regalará 3.600 millones a las grandes compañías eléctricas el próximo año para compensar el déficit tarifario, es decir, por la diferencia entre lo que pagan los consumidores y los costes de generar o adquirir la electricidad. De la farragosa jerga técnico–administrativa que rodea el déficit tarifario, cualquier ser humano normal puede deducir que las pérdidas acumuladas por el caótico proceso de liberalización y privatización de la energía eléctrica en España, van a ser abonadas por los consumidores, y no por los contribuyentes (que, esencialmente, son las mismas…
>>> La organización denuncia que los bonos de deuda eléctrica ofrecen un 5,9% de interés a bancos y grandes inversores, a costa de los consumidores