Dos detenidos por estafar a inversores con promesas de grandes beneficios en el mercado de divisas Forex
26. junio 2017 | Por Redacción
>>> Les convencían de que habían desarrollado un algoritmo infalible, al que denominaban “ROBOT”
>>> Les convencían de que habían desarrollado un algoritmo infalible, al que denominaban “ROBOT”
>>> Los 12 detenidos regentaban establecimientos dedicados a la venta de productos electrónicos en el sur de Gran Canaria
>>> Ofrecían asistencia sanitaria privada no invasiva que excluía las transfusiones de sangre en las intervenciones quirúrgicas
>>> Se estima que el fraude podría haber afectado a miles de personas en las provincias de Jaén, Almería y Huelva
>>> Al menos 6.000 de esas víctimas residen en España
>>> Entre los detenidos hay empresarios, supuestos trabajadores y una abogada encargada de gestionar las empresas
>>> La Guardia Civil ha anunciado la detención de once personas relacionadas con la operación
Hasta ahora, las grandes empresas de este país se limitaban a indicarle al Gobierno qué medidas tiene que trasladar al BOE, o qué indemnizaciones multimillonarias debe pagarles en el caso de que resulten fallidos proyectos extravagantes como el de la plataforma Castor. Desde ayer, aspiran también a diseñar la política fiscal del Reino de España. Julián Núñez, presidente de SEOPAN (la organización que agrupa a las principales empresas constructoras del país), sorprendió ayer con una propuesta que no pasaría de la simple majadería en un mundo normal, pero que en el mundo neoliberal que nos está tocando padecer tiene muchas posibilidades de convertirse en realidad. Se trata de un nuevo impuesto indirecto, eufemísticamente llamado “aplicación de peajes en todas las autovías y autopistas del país”, que básicamente consiste en que los ciudadanos paguen por el uso de algo que ya es suyo, con el propósito…
>>> A los detenidos se les imputan los delitos de falsedad documental, usurpación de estado civil, estafa, extorsión y pertenencia a organización criminal
Quizá alguien recuerde el 28 de mayo de 1987. Aquel día, un ciudadano de Alemania Federal llamado Mathias Rust aterrizaba en la plaza Roja de Moscú a bordo de una avioneta que había burlado todas las defensas antiaéreas de la Unión Soviética. Ríos de tinta corrieron entonces en la prensa occidental acerca de un supuesto fallo de seguridad que, muy probablemente, fue ideado por altas esferas del Estado soviético para alcanzar quién sabe qué metas políticas. Lo cierto es que este episodio sirvió para que el presidente Gorbachov destituyera a varios responsables militares de la vieja guardia para, a continuación, asignar sus puestos a otros jefes y oficiales más comprometidos con la perestroika y la glásnost. Veintisiete años después, concretamente el 19 de septiembre de 2014, un excombatiente norteamericano llamado Omar González saltaba la valla exterior de la Casa Blanca para colarse en el interior…