Zaragoza rinde homenaje a Berta Cáceres dando su nombre a un andador de la zona Expo
18. abril 2017 | Por Redacción/Agencias
>>> La activista indígena hondureña fue galardonada con el premio Goldman en 2015 y asesinada en 2016
>>> La activista indígena hondureña fue galardonada con el premio Goldman en 2015 y asesinada en 2016
>>> El Palacio de Congresos de la Expo acoge el Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno WHEC 2016, la principal cita del mundo en esta materia
Dice Emilio Lledó, profesor de Filosofía, académico de la Lengua y premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2015 que “lo grave, lo monstruoso, es el ignorante, el imbécil con poder, porque puede hacer cosas fuera de su ámbito personal”. En una reciente conversación con el diario Público afirma también estar muy preocupado por “la ignorancia desde la que se legisla”. La ignorancia de los políticos es un indicio de debilidad democrática. El sistema se degrada incentivando la llegada al poder de los mediocres, puesto que las inteligentes y honestas no suelen tener cabida en los centros de decisión de los partidos. Hace unos días analizábamos en este mismo espacio el poder de la ignorancia, cuando la ignorancia llega al poder. Hoy nos vemos obligados a insistir con el tema y con el protagonista que motivó aquel editorial. Y es que el consejero de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Alberto Cubero, ha vuelto a equivocarse…
POR FRANCISCO PELLICER (*) El consejero de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Alberto Cubero, realizaba ayer unas declaraciones en Facebook bajo el título “El Ayuntamiento de Zaragoza condenado a pagar 7,2 millones por una expropiación de la Expo”. En ellas, calificaba la Expo 2008 de “banquete especulativo” y afirmaba que “esta vez son 7
[Sigue leyendo…]
A principios del siglo XXI, Zaragoza era una ciudad que todavía no había cerrado sus dos cinturones de circunvalación. Era una ciudad donde la expresión “corredor verde” sonaba a atleta concienciado con el medio ambiente. Era una ciudad sin carriles bici. Era una ciudad donde las riberas del Ebro formaban un vertedero lineal intransitable, y en la que una larga cicatriz ferroviaria separaba los distritos de Delicias, La Almozara y Centro. A principios del siglo XXI, el meandro de Ranillas no era el lugar de esparcimiento público que ahora conocemos, sino que conformaba una zona agrícola privada cuyas deficiencias hidrológicas ponían en riesgo a la ciudad ante las mayores avenidas del Ebro. A principios del siglo XXI, Zaragoza tenía muchas inversiones públicas pendientes, y casi ninguna posibilidad de convencer a los gobiernos central y autonómico para que…
>>> El alcalde ha mantenido hoy una reunión con representantes de la Asociación Legado Expo, de la Cámara de Comercio y del Congreso Mundial de Cardiología
>>> La asociación ha solicitado entrevistas a los consejeros autonómicos Marta Gastón y José Luis Soro, y al consejero municipal Fernando Rivarés
>>> La delegación visitará distintos espacios urbanos y naturales, como el Frente Fluvial, el Parque del Agua o el Centro de Documentación del Agua
El Palacio de Congresos de Zaragoza (situado en el recinto de la Expo) será este viernes testigo de la presentación del Ballet Nacional Ruso en Aragón. Para esta ocasión, Sergei Radchenko ha querido presentarse con una “Grand Gala Tchaikovsky”. En dicha función se podrá disfrutar de “Romeo y Julieta” de Tchaikovsky en lo que supone
[Sigue leyendo…]
Lisboa goza de una localización privilegiada gracias al encuentro entre el río Tajo y el océano, convirtiéndose en la única capital del continente europeo con playas atlánticas. La Región de Lisboa cuenta actualmente con un total de 28 playas galardonadas en 2015 con el premio Bandera Azul de Europa, cuyas óptimas condiciones climatológicas –goza de
[Sigue leyendo…]