Estructura del poder político en España
24. mayo 2017 | Por Marisa Babiano
POR MARISA BABIANO
A menos de 20 días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, parece que la crisis general de la socialdemocracia está asfixiando al Partido Socialista de aquel país. El movimiento político y social Francia Insumisa de Jean-Luc Melenchon podría adelantar por la izquierda al PS, cuyo candidato, Benoît Hanon ni siquiera recibirá el
[Sigue leyendo…]
Lo ocurrido en Grecia tras el triunfo electoral de Syriza demuestra que el modelo económico neoliberal no respeta las decisiones democráticas de los pueblos. El margen para la acción política institucional es muy estrecho. Hace un cuarto de siglo, algunos profesores universitarios explicaban que dentro de una escala de 1 a 10, donde 1 sería
[Sigue leyendo…]
>>> El PSOE ya manifestó este martes que había “serias dificultades” para el acuerdo, mientras Podemos e IU mantienen las negociaciones con otras fuerzas
>>> La candidatura municipalista cree necesario impulsar un frente amplio de izquierdas que represente a zaragozanos y aragoneses
POR ALBERTO GARZÓN (*) Hace siete años emergió una grave crisis financiera internacional que asustó de forma notable a las clases dirigentes de todo el mundo. Pensaban que la más grave crisis desde la Gran Depresión podría significar el fortalecimiento político de la izquierda en todo el mundo; sabían, de hecho, que las políticas necesarias
[Sigue leyendo…]
La moción de censura que ayer descabalgó al recién nombrado gobierno portugués de Pedro Passos Coelho, es un triunfo del parlamentarismo sobre el presidencialismo. Tras su nefasto recorrido por Europa del Este, el culto al líder parece estar siendo abrazado ahora por la derecha de Europa occidental para alimentar uno de sus dogmas: “Que gobierne la lista más votada”. La derecha sólo busca líderes, caudillos, próceres carismáticos que conduzcan a sus pueblos a una realidad sublime, normalmente vinculada a los intereses económicos de la clase dominante. La izquierda, como acaba de demostrarse en Portugal, es más proclive al diálogo, al acuerdo desde la diversidad y a la búsqueda de alianzas para el desarrollo de un programa común, en beneficio del conjunto. No hace falta ser un genio para darse cuenta de que el modelo presidencialista aparta de la esfera pública a todos aquellos representantes públicos que…
>>> El Comité Nacional decidió ayer, con más de un 74% de los votos, la participación en esta plataforma para las elecciones generales
>>> José Luis Soro calificó ayer de “irresponsabilidad” a la negativa de Podemos a integrarse en Ahora Aragón en Común
POR ILICH LUIS AJATES MECA Las elecciones municipales y autonómicas que se van a celebrar el 24 de mayo suponen una oportunidad histórica para cambiar las políticas que se han venido aplicando en las últimas décadas, con recetas especialmente duras para la mayoría de la sociedad desde el inicio de la crisis económica. Los recortes
[Sigue leyendo…]