La escasez de fondos amenaza la asistencia humanitaria a los refugiados sirios en Jordania y Líbano
7. junio 2017 | Por Redacción
>>> Unas 60.000 familias podrían verse afectadas por la falta de recursos económicos para su subsistencia
>>> Unas 60.000 familias podrían verse afectadas por la falta de recursos económicos para su subsistencia
Sobre una foto en la que podía verse a varios niños sirios harapientos y con los pies metidos en el barro, un internauta colocaba ayer en Facebook el siguiente comentario: “Ojalá no haya nunca una guerra en Europa, y en otros países traten a nuestros hijos refugiados como hoy tratamos aquí a los suyos”. Las guerras son una suma de muerte, dolor, sufrimiento, pobreza y amplios beneficios económicos para las empresas dedicadas a la producción de armamento. La vergonzosa negativa de la Unión Europea a acoger refugiados certifica que los países ricos sólo están interesados en el último término de esta suma. El abominable acuerdo firmado entre la UE y Turquía constituye el acta de defunción de aquella Europa solidaria y comprometida con los Derechos Humanos que algunos decían querer construir en Maastricht, mientras sólo…
>>> La actual crisis de refugiados le está costando al país casi 3.000 millones de dólares anuales
>>> La asistencia será entregada a través de vales de comida electrónicos, con los que se podrá comprar también ropa de invierno en los supermercados concertados
>>> Dos tercios de esas personas viven ahora bajo la línea de pobreza, y uno de cada seis refugiados sirios se encuentra en pobreza extrema
>>> La apertura de esa instalación, denominada Azraq, está prevista para el próximo 30 de abril
>>> De las 118 escuelas que la UNRWA tiene en Siria solo 49 abrirán sus puertas
>>> El presentador de televisión viajó en su calidad de embajador de Buena Voluntad de ACNUR
>>> La enviada especial de ACNUR hizo instó a las partes en el conflicto a garantizar el paso seguro por la frontera de los civiles que huyen de Siria
>>> Más de 200.000 sirios viven en campamentos jordanos para huir de la guerra civil en su país