Preocupación internacional por la ola de violencia que sufre Uganda tras las elecciones del pasado jueves
24. febrero 2016 | Por Redacción
>>> Las protestas han causado por el momento dos muertos y un número indeterminado de heridos
>>> Las protestas han causado por el momento dos muertos y un número indeterminado de heridos
>>> La medida entrará en vigor el 5 de diciembre y contra ella que cabe el recurso de los cuatro afectados
>>> El próximo sábado se desplazarán desde Zaragoza para concursar por una de las quince plazas convocadas por la Administración General del Estado
Resulta evidente que hay una política de hostigamiento hacia la República Bolivariana de Venezuela desde que el pueblo decidió en las urnas dar un giro a lo que el país había sido hasta 1998. El golpe de Estado de abril de 2002, apoyado explícitamente por los Estados Unidos y por el gobierno español de José María Aznar, es un buen ejemplo de ello. Quién sabe si también la prematura muerte por cáncer del presidente Hugo Chávez, según apuntan algunas teorías de la conspiración. Hostigamiento que se recrudeció cuando el presidente Maduro impulsó en enero de 2014 la Ley Orgánica de Precios Justos, una herramienta que perseguía poner la economía de mercado al servicio de las personas, mediante “la determinación de precios justos de bienes y servicios”, y el “análisis de las estructuras de costos, la fijación del porcentaje máximo de ganancia y la fiscalización…
>>> Entre las ofertas hay 17 plazas de farmacéuticos, 9 de médicos de administración sanitaria, 4 de inspectores médicos y 2 de rehabilitadores
>>> El portavoz de Naciones Unidas remarcó ayer que son las dos partes en conflicto las encargadas de decidir la composición de sus delegaciones
>>> El reportero de El Periódico fue secuestrado hace veinte días en Siria por yihadistas de la oposición
>>> La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos instó al presidente Mursi a escuchar las demandas del pueblo
>>> Sergei Lavrov y John Kerry han planteado la necesidad de celebrar una conferencia a finales de mayo con el gobierno y la oposición siria
Después de que los Estados laicos de Túnez, Egipto y Libia hayan caído en manos de los fundamentalistas islámicos, todo parece indicar que el premio Nobel de la Paz Barack Obama está decidido a que Siria emprenda ese mismo tránsito. El presidente norteamericano aún no ha desautorizado al portavoz de la Casa Blanca por haber afirmado que su país es “muy escéptico sobre las denuncias de que la oposición ha usado armas químicas” porque “si esas armas han sido utilizadas, lo más probable es que haya sido por parte del régimen”. Declaraciones que contrastan poderosamente con las efectuadas por el presidente de la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria, Paulo Sergio Pinheiro, cuando afirmó que “la comisión desea clarificar que no ha encontrado evidencias concluyentes del uso de armas químicas en Siria por alguna de las partes en conflicto”, e incluso…