El sistema plutocrático de desecho
15. septiembre 2016 | Por Marisa Babiano
POR MARISA BABIANO
POR MARISA BABIANO
POR MARISA BABIANO
Los plutócratas que hoy gobiernan la Unión Europea realizaron ayer una importante declaración de intenciones de la mano de los plutólogos, sus asesores-mayordomos a los que antes se les solía llamar “economistas”. En una declaración rebosante de desvergüenza socioeconómica, el Departamento de Asuntos Económicos de la Comisión Europea señalaba que el recorte de salarios en España había sido “lento, ineficaz e injusto”. Quien piense que tras este titular se esconde una crítica al carácter antisocial de las dos últimas reformas laborales aprobadas por el gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010 y por el de Mariano Rajoy en 2012, está muy equivocado. Lo que critica la Comisión Europea es que estas medidas legislativas han sido demasiado condescendientes con los trabajadores españoles, especialmente, con los trabajadores fijos. Por ello, la Comisión Europea recién elegida y apoyada en el Parlamento Europeo por “socialistas” y populares (excepción hecha…
La Real Academia define “plutocracia” como “preponderancia de los ricos en el gobierno del Estado” o como “predominio de la clase más rica de un país”. Desde este punto de vista, no sería exagerado afirmar que aquella democracia que renació en España hace poco más de 34 años, se ha ido transformando progresivamente en una plutocracia que, no solo está empobreciendo objetivamente al país, sino que está robando las esperanzas vitales de varias generaciones de españoles. Desde aquel fatídico 12 de mayo de 2010 en el que Rodríguez Zapatero se arrodilló ante el dios Mercado, hasta nuestros días (mayoría absoluta del Partido Popular mediante), el proceso de regresión democrática se ha acelerado hasta el punto de que el actual régimen…