La OIT pide reformas legislativas para mejorar la calidad de los empleos atípicos
14. noviembre 2016 | Por Redacción
>>> Según un nuevo informe de la OIT, estas formas de empleo están asociados con frecuencia a mayores déficits de trabajo decente
>>> Según un nuevo informe de la OIT, estas formas de empleo están asociados con frecuencia a mayores déficits de trabajo decente
>>> El Departamento aragonés de Sanidad había acordado con los sindicatos 2.288 plazas para 2016, de las cuales sólo se han materializado 807
>>> El coste laboral total asciende un 0,4% hasta situarse en 2.540,11 euros por trabajador y mes
>>> Durante el mes pasado se registraron más de 1.900.000 contratos, de los que sólo 148.395 eran indefinidos
>>> Durante el primer trimestre del año, la tasa interanual bajó un 2,6% en nuestra comunidad, y un 0,2% en el conjunto del Estado
Ante la inminencia de las elecciones generales, y con el más que seguro triunfo del neoliberalismo económico, el jefe de la patronal española ha incrementado durante los últimos días sus apariciones públicas, cual arcángel enviado para anunciar la buena nueva. Si la semana pasada denunciábamos en este mismo espacio su sadismo al proponer reformas legislativas “de las que duelen” a los demás (y más concretamente, a la clase trabajadora), ayer mismo Juan Rosell se dedicó a leer un discurso con graves incorrecciones sintácticas (p. ej. “van a haber muchas sorpresas”), en el que dijo literalmente que “el empleo fijo y seguro, aquel que teníamos y que es un concepto del siglo XIX en el XXI, habrá que ganárselo todos los días”. Así pues, frente al discurso político-empresarial oficial, en el que los monaguillos del dios Mercado hablan de su empeño por crear empleo indefinido, como garantía estabilidad económica para el país, ayer Juan Rosell destapó la cruel verdad que nos espera: “un día, trabajador o trabajadora, estarás contratado durante tres horas…
Tal día como hoy de hace dos años, cientos de miles de personas confluían en Madrid tras participar en las Marchas de la Dignidad que días antes habían partido desde diversos puntos del Estado. La dignidad de los pagadores de la crisis salía a las calles para exigir el pan, el trabajo y el techo que el dogma neoliberal les estaba negando. Muchos fueron los que denostaron aquella movilización. Incluso algún presunto corrupto como el entonces presidente autonómico de Madrid, Ignacio González, se atrevió a decir que ese ejercicio multitudinario del derecho de reunión representaba “una subversión del orden constitucional” y una “llamada al incumplimiento de la ley”. Por lo visto, su mapa de dignidades apenas alcanzaba el nivel de los magnates, de los áticos de lujo y de los paraísos fiscales. Como cabía esperar, el régimen de Rajoy escuchó el clamor…
>>> Entre enero y noviembre de 2015, 12.209 trabajadores de nuestra comunidad se vieron afectados por estas medidas, lo que supone un aumento anual del 65,6%
>>> Los refugiados sirios que hayan vivido en Turquía un mínimo de seis meses podrán solicitar el permiso en la provincia donde estén registrados
>>> Adecco prevé un incremento en las contrataciones vinculadas al período de rebajas de un 5% respecto a la campaña del año pasado