Una de cada cinco personas que trabajan en Aragón está buscando otro empleo
19. octubre 2015 | Por Redacción/Agencias
>>> La nuestra es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de trabajadores demandantes de empleo
>>> La nuestra es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de trabajadores demandantes de empleo
El Día Mundial del Trabajo Digno fue conmemorado ayer con cientos de reflexiones procedentes de diversos foros y coincidentes en la necesidad de que se impulse la dignificación salarial y laboral como motor del desarrollo económico sostenible. La OIT advertía que el número de trabajadores pobres (es decir, los que perciben un salario inferior al 60% de la media) ha aumentado en España cuatro puntos en lo que llevamos de siglo, y ya se sitúa en el 22,2% del total. Por su parte, Cáritas –organización poco sospechosa de sintonizar con la izquierda radical– señalaba que en el 53% de los hogares españoles que reciben su ayuda, hay al menos un miembro con trabajo. Paralelamente, la patronal española emitía uno de sus habituales rebuznos a través de sus organizaciones CEOE y Cepyme. Entre las medidas que ahora proponen los muñidores de la crisis neoliberal, destacan abaratar el despido, ahondar en la temporalidad del…
>>> El paro registrado desciende hasta los 92.829 desempleados, y lo hace en todas las provincias y en todos los sectores de actividad
>>> A nivel nacional, más de 81.000 estudiantes están buscando un trabajo, un 28% más que en 2014
POR BARTLEBY, EL ESCRIBIENTE Ayer publicó un diario español una entrevista al presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, donde entre otras cosas bendijo las “reformas” acometidas en España y presumió de que en Alemania se había superado la crisis “porque abordamos la reforma del mercado laboral”. No vamos a pedir que un burócrata, con más poder
[Sigue leyendo…]
Hoy es presidiario, pero cuando era presidente de los empresarios españoles Gerardo Díaz Ferrán dijo aquello de que la salida de la crisis pasaba por “trabajar más y, desgraciadamente, ganar menos”. Fue el 14 de octubre de 2010. Desde entonces, y aparte del encarcelamiento de este faro ideológico de los empresarios españoles, muchas cosas han cambiado en nuestro país. Uno de las principales fue la reforma laboral que el régimen de Rajoy aprobó a principios de 2012, tras haber cimentado su mayoría absoluta sobre un engaño masivo a los españoles. Como cabía esperar de la solidaridad carcelaria, los nuevos gobernantes decidieron seguir al pie de la letra la consigna proclamada por el presidente/presidiario de los empresarios patrios. Durante estos tres años, los empleos se han precarizado, los salarios de han reducido, los despidos…
>>> El último informe elaborado por la OIT alerta sobre el incremento de la inestabilidad laboral a nivel planetario
>>> Un estudio de ONU-Mujeres afirma que alcanzar la igualdad de género pasa necesariamente por transformar las economías
>>> 537 trabajadores autónomos cesaron su actividad en Aragón durante el primer trimestre del año, frente a los 211 del mismo periodo de 2014
>>> El número de personas inscritas en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.451.939