El salario en Aragón es un 20,9% inferior al salario medio de la Unión Europea
23. mayo 2017 | Por Redacción/Agencias
>>> Durante el último año, el sueldo medio se ha reducido un 0,9% en Aragón y un 0,5% en el conjunto de la UE
>>> Durante el último año, el sueldo medio se ha reducido un 0,9% en Aragón y un 0,5% en el conjunto de la UE
>>> La portavoz de la organización en la Eurocámara afirma que “las instituciones tránsfobas, sólo generan sociedades tránsfobas”
>>> De los 160.000 solicitantes de asilo llegados a Grecia e Italia, solo unos 4.800 han sido reasentados en otros países del continente europeo
>>> La retribución media en nuestra comunidad es de 1.544 euros brutos al mes, frente a los 1.995 de la UE
La actividad de los delincuentes es clandestina. La actividad de las instituciones públicas debería ser transparente. Por eso, la actitud de quienes hoy negocian el TTIP se parece más a la de unos vulgares ladrones, que a la de unos políticos elegidos en las urnas. No terminan ahí las similitudes. Lo primero que hace un ladrón cuando trata de robar un banco, es desactivar las medidas de seguridad. Algo parecido a lo que están intentando hacer los negociadores del TTIP: desactivar el poder de los Estados antes de apropiarse del botín, es decir, de una porción mayor de los beneficios producidos por el trabajo ajeno. La semana pasada explicábamos en este mismo espacio por qué el TTIP es una conjura antidemocrática. Ahora sabemos también que esa conjura antidemocrática está siendo perpetrada por unos delincuentes de guante blanco que hurtan…
La democracia es un sistema político en el que, como mínimo, los representantes elegidos por el pueblo soberano ejercen el poder en su nombre, con plena capacidad para llevar a cabo las propuestas formuladas durante la campaña electoral. Una de las características de este sistema es la transparencia informativa, en virtud de la cual, el pueblo soberano debe poder conocer todo aquello que se gestiona en su nombre. Un principio fundamental que se viene abajo cuando ni siquiera los propios representantes del pueblo soberano tienen permitido acceder a documentos secretos como los borradores del Tratado Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), que desde hace años vienen negociando no se sabe quién de la Unión Europea con no se sabe quién de los Estados Unidos. La denuncia pública que ayer formulaba el diputado aragonés de Podemos Jorge Luis Bail acerca del secretismo institucional que rodea este documento, sólo puede llevar a la conclusión de que no se está tramando nada bueno para los intereses de los pueblos soberanos de la UE y de EEUU. Bien al contrario,…
Hace dos años y medio, el papa Francisco pronunció en Lampedusa una palabra cada vez más utilizada por las personas honestas de todo el mundo para referirse a la actitud de la UE frente a la crisis humanitaria de los refugiados: “vergüenza”. La respuesta de la Unión Europea ante las personas que huyen de la guerra y de la pobreza es siempre la misma: alambradas, gases lacrimógenos, pelotas de goma y promesas incumplidas. En lugar de irradiar con su ejemplo los valores de la libertad, la democracia, el bienestar y los Derechos Humanos, la Europa del neoliberalismo ha decidido encerrarse en sí misma, generando una creciente animadversión entre quienes se hacinan al otro lado de un muro que, como tantos otros, tarde o temprano acabará cayendo. El fenómeno no es nuevo. Desde hace décadas, las “leyes del libre mercado” vigentes en Europa occidental se dedicaron a asignar a los inmigrantes los peores trabajos, las peores viviendas y las peores condiciones de vida, dando lugar tiempo después a los actuales guetos de…
>>> El eurodiputado de IU ha criticado duramente a la Unión Europea por la “doble moral” con la que aplica sus acuerdos comerciales
Sobre una foto en la que podía verse a varios niños sirios harapientos y con los pies metidos en el barro, un internauta colocaba ayer en Facebook el siguiente comentario: “Ojalá no haya nunca una guerra en Europa, y en otros países traten a nuestros hijos refugiados como hoy tratamos aquí a los suyos”. Las guerras son una suma de muerte, dolor, sufrimiento, pobreza y amplios beneficios económicos para las empresas dedicadas a la producción de armamento. La vergonzosa negativa de la Unión Europea a acoger refugiados certifica que los países ricos sólo están interesados en el último término de esta suma. El abominable acuerdo firmado entre la UE y Turquía constituye el acta de defunción de aquella Europa solidaria y comprometida con los Derechos Humanos que algunos decían querer construir en Maastricht, mientras sólo…
>>> En virtud de los compromisos internacionales, nuestro país debería reasentar a 16.037 de los 480.000 refugiados más vulnerables