El salario medio en Aragón es un 22,6% más bajo que el de la Unión Europea
18. mayo 2016 | Por Redacción/Agencias
>>> La retribución media en nuestra comunidad es de 1.544 euros brutos al mes, frente a los 1.995 de la UE
>>> La retribución media en nuestra comunidad es de 1.544 euros brutos al mes, frente a los 1.995 de la UE
>>> Jorge Luis Bail sólo pudo trabajar durante hora y media, vigilado, sin poder tomar notas, y bajo un estricto compromiso de confidencialidad
>>> La eurodiputada Paloma López ha preguntado a Federica Mogherini si considera o no este caso una “violación grave de los Derechos Humanos”
Hace dos años y medio, el papa Francisco pronunció en Lampedusa una palabra cada vez más utilizada por las personas honestas de todo el mundo para referirse a la actitud de la UE frente a la crisis humanitaria de los refugiados: “vergüenza”. La respuesta de la Unión Europea ante las personas que huyen de la guerra y de la pobreza es siempre la misma: alambradas, gases lacrimógenos, pelotas de goma y promesas incumplidas. En lugar de irradiar con su ejemplo los valores de la libertad, la democracia, el bienestar y los Derechos Humanos, la Europa del neoliberalismo ha decidido encerrarse en sí misma, generando una creciente animadversión entre quienes se hacinan al otro lado de un muro que, como tantos otros, tarde o temprano acabará cayendo. El fenómeno no es nuevo. Desde hace décadas, las “leyes del libre mercado” vigentes en Europa occidental se dedicaron a asignar a los inmigrantes los peores trabajos, las peores viviendas y las peores condiciones de vida, dando lugar tiempo después a los actuales guetos de…
>>> Un informe de UNICEF revela que en la mitad de los países de renta alta, más del 10% de los niños viven en hogares con salarios inferiores al ingreso medio
>>> El eurodiputado de IU ha criticado duramente a la Unión Europea por la “doble moral” con la que aplica sus acuerdos comerciales
POR JOSÉ ANTONIO MÉRIDA DONOSO (DESDE IDOMENI, GRECIA) Atendiendo a lo que ocurre en Europa y por ende, en su pretendido apéndice –Grecia en general e Idomeni en particular– el Diccionario de la Real Academia Española debería revisar las definiciones de “refugiado”, “refugio” y “campos de refugiados”. En Idomeni no se da asilo, acogida ni
[Sigue leyendo…]
>>> En virtud de los compromisos internacionales, nuestro país debería reasentar a 16.037 de los 480.000 refugiados más vulnerables
La Unión Europea, un territorio habitado por 508 millones de habitantes, se niega a recibir a 160.000 refugiados de las guerras de Siria, Iraq y Afganistán. Y cuando recibe a los pocos que consiguen rebasar el nuevo Telón (de Cuchillas) de Acero, surge de inmediato la más rancia xenofobia social, política e institucional. Eso es todo lo que da de sí una Unión Europea construida sobre rimbombantes principios solidarios y humanitarios, pero que se hunde en un pozo de soberbia y egoísmo cada vez que tiene que ponerlos en práctica. El acuerdo que alcanzaron la Unión Europea y Turquía el pasado 7 de marzo, luego transfigurado en preacuerdo tras el escándalo humanitario que suscitó su tenor literal, confirma la negativa comunitaria a recibir en su territorio a hombres, mujeres, ancianos y niños que lo han perdido todo en una guerra patrocinada por otros. La UE ha decretado…